El mouse (Ratón): Es un dispositivo
electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y a veces un bola, llamada TrackBall),
operable con la mano y mediante el cual se pueden dar instrucciones a la
computadora.
Por lo general, los ratones están hechos de plástico y cuentan con un
mecanismo que les permite detectar el movimiento que hace el usuario en dos dimensiones: el
eje X y el eje Z, que pueden traducirse como la traslación lateral (de derecha
a izquierda) y el avance o retroceso. Al desplazar el mouse sobre una
superficie plana, dicho movimiento se refleja en la pantalla a través de un puntero,
flecha o cursor.
El puntero es un objeto en la
pantalla, por lo general una flecha, que se usa para seleccionar texto, tener
acceso a menús, mover archivos o interactuar con programas, archivos o datos
que aparecen en la pantalla.
Transformaciones
del mouse a través de la historia:
Primer Mouse:
El primer inventor del MOUSE fue Douglas Engelbart en el año 1961.
Ante la base ancha
y el cable largo que se asemejaba a la cola de un roedor, decidieron llamarlo
MOUSE (ratón en inglés).
Durante la primera demostración
pública de su proyecto, había una pequeña caja de madera con un botón
rojo en la parte superior y un cable que salía de uno de los lados,
simulando de alguna forma, la cola de un ratón. Fue
el primer mouse de la historia.
Segundo Mouse:
Este es el modelo
Apple desktop creada y actualizada por Engelbart.
Sus
características son cuadradas y solo tienen un solo cuadro en la parte
superior.
Su funcionamiento
es igual al actual lo que cambia es el modelo.
Tercer Mouse:
Pues parece que el
mismo hombre siguió transformando este dispositivo, Douglas Engelbart creó el
dispositivo que cambió la historia de la PC.
Es un dispositivo
apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las
manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya.
Cuarto Mouse:Quinto Mouse:
Con la combinación
de soporte económico de AFOSR y SRI, el Dr. Engelbart tuvo la posibilidad de
desarrollar su investigación a tiempo completo este modelo.
El Dr. Engelbart
consideraba que la complejidad de los problemas enfrentados por el ser humano
habían crecido más rápido que la habilidad para resolverlos.
En su reporte,
Engelbart proporcionó al lector de una comprensión futurística de la era de la
computación. Él tuvo la visión de desarrollar un dispositivo auxiliar que
cumpla con estos objetivos, el trabajar con información en una pantalla a
través de él.
Sexto Mouse:

No hay comentarios:
Publicar un comentario